martes, 4 de noviembre de 2008
PERIFOLLO
El perifollo es un planta originaria de Oriente que se implantó en Grecia en el siglo III antes de C. Las cruzadas la introdujeron en el sur de Europa como una planta mecinal. Reconocida por la escuela Salerno gracias a sus propiedades medicinales, además de ser rica en vitamina C y en hierro, el perifollo posee un sabor muy parecido al perejil pero un poco más anisado. Además, tiene propiedades diuréticas estimulantes, depurativas y ayuda a combatir las arrugas.
El perifollo es una gran planta anual que suele medir unos 70 cm.
El tallo tiene un tacto peludo y las hojas, planas y de encaje, se tornan rojizas hasta que la planta madura. Las umbelas, planas y cargadas con flores blancas menudas, se abren en verano.
Especies y variedades
Apio común.
Apio rizado: se distingue del apio común por su follaje rizado.
Apio de montaña: su follaje luce un color marrón oscuro y es muy resistente al frío. Por ello, la siembra se produce en primavera y otoño.
Perifollo almizclado: las semillas frescas tienen un sabor dulce y anisado que resulta perfecto para realzar el gusto de una macedonia de frutas. Se siembra en otoño, pero no crece hasta pasado un año.
Recolección y conservación
Las hojas, pueden cosecharse hasta el momento de floración de la planta, es muy sensibles al calor, pierden todo el sabor si se cocinan, de forma que deberá consumirlas frescas o, si se desea añadirlas en un plato caliente. Deberá hacerlo en el último momento. Para conservarlas, el método más aconsejable es la congelación.
Uso
En las ensaladas, guisos y tortillas.
RECETAS
Sopa de perifollo
Para cuatro personas
4 nabos
4 patatas
1 cebolla
1 manojo de perifollo
nata o mantequilla
sal
pimienta
Preparación:
Pele las verduras y trocéelas en dados pequeños. Corte en láminas la cebolla y pique el perifollo, reservando algunas hojas enteras para la decoración final al plato. Rehogue la cebolla en la cazuela y añada las patatas y los nabos. después, recubra la cazuela con aproximadamente 1,25 l de agua. Sazone y deje cocer a fuego lento durante una media hora, añada el perifollo y mézclelo todo. Según el gusto, condimente y añada la mantequilla o la nata. Esparza unas cuantas hojas de perifollo frescas y sirva.
Dorada asada con hinojo
Ingredientes:
- 1 dorada de 800 gr.
- Hinojo.
- 100 gr. de queso blanco.
- 1 tomate en rodajas.
- Tomillo.
- Aceite.
- 1 diente de ajo.
- 1/2 vaso de cebolleta, perejil y perifollo picado.
- 1 limón.
Procedimiento:
- Limpiamos la dorada y salpimentamos el interior del mismo. Lo rellenamos con tomillo e hinojo.
- Untamos el exterior del pescado con aceite
El perifollo es una gran planta anual que suele medir unos 70 cm.
El tallo tiene un tacto peludo y las hojas, planas y de encaje, se tornan rojizas hasta que la planta madura. Las umbelas, planas y cargadas con flores blancas menudas, se abren en verano.
Especies y variedades
Apio común.
Apio rizado: se distingue del apio común por su follaje rizado.
Apio de montaña: su follaje luce un color marrón oscuro y es muy resistente al frío. Por ello, la siembra se produce en primavera y otoño.
Perifollo almizclado: las semillas frescas tienen un sabor dulce y anisado que resulta perfecto para realzar el gusto de una macedonia de frutas. Se siembra en otoño, pero no crece hasta pasado un año.
Recolección y conservación
Las hojas, pueden cosecharse hasta el momento de floración de la planta, es muy sensibles al calor, pierden todo el sabor si se cocinan, de forma que deberá consumirlas frescas o, si se desea añadirlas en un plato caliente. Deberá hacerlo en el último momento. Para conservarlas, el método más aconsejable es la congelación.
Uso
En las ensaladas, guisos y tortillas.
RECETAS
Sopa de perifollo
Para cuatro personas
4 nabos
4 patatas
1 cebolla
1 manojo de perifollo
nata o mantequilla
sal
pimienta
Preparación:
Pele las verduras y trocéelas en dados pequeños. Corte en láminas la cebolla y pique el perifollo, reservando algunas hojas enteras para la decoración final al plato. Rehogue la cebolla en la cazuela y añada las patatas y los nabos. después, recubra la cazuela con aproximadamente 1,25 l de agua. Sazone y deje cocer a fuego lento durante una media hora, añada el perifollo y mézclelo todo. Según el gusto, condimente y añada la mantequilla o la nata. Esparza unas cuantas hojas de perifollo frescas y sirva.
Dorada asada con hinojo
Ingredientes:
- 1 dorada de 800 gr.
- Hinojo.
- 100 gr. de queso blanco.
- 1 tomate en rodajas.
- Tomillo.
- Aceite.
- 1 diente de ajo.
- 1/2 vaso de cebolleta, perejil y perifollo picado.
- 1 limón.
Procedimiento:
- Limpiamos la dorada y salpimentamos el interior del mismo. Lo rellenamos con tomillo e hinojo.
- Untamos el exterior del pescado con aceite
BORRAJA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgh1NZ-kNUo6G5Y7GjTv-_VpQMNlWjhiKGI-8o0ghrFkFHV0G4fJSHHV0Zy2_anrJ4NH2YUJ82ozlvEC9-ey7o1KrlPeBT-8GPWYrRUrqXXpZpc2riilcWHaJkvhcW8LuHl208tBbHOudQT/s200/ScreenHunter_02+Nov.+04+15.38.jpg)
Del árabe abu rache, que significa <
La brorraja crece de forma espontánea en los linderos de caminos y en terrenos extensos o campos baldíos debido a que las condiciones de exposición son óptimas. Al ser una hierba melífera, la borraja en un imán para las abejas. Además, posee propiedades antiinflamatorias, depurativas y diuréticas.
Cuando uno roza las hojas con los dedos, estas desprenden un perfume fresco a pepino. Las flores, en forma de estrella y de color azúl, se distinguen por sus prominentes estambres. La borraja florece desde mayo hasta octubre.
Periodo de cosecha
Al principio de la floración, cuando las flores aún están brotando. Es preferible que consuma las hojas jóvenes cuando estén frescas. Cortadas en tiras muy finitas, aderezarán todas las ensaladas con un perfume de pepino. Las flores pueden convertirse en un elemento decorativo para postres y buñuelos. En el proceso de cocción, las hojas pierden todo su sabor, por lo que presentan muy poco interés.
Uso
Sus hojas crudas se consumen una vez confitadas en vinagre. Sus flores son muy apreciadas en herboristeria y en gastronomía.
RECETAS
Ensalada de borraja
Para cuatro personas
Ingredientes:
6 tomates
hojas y flores de borraja
1 manojo de cebolletas
aceite de oliva
vinagre balsámico
sal
pimienta
Preparación:
Hierva los tomates, pélelos, córtelos en tiras y colóquelos en una ensaladera. Pique el tallo de las cebolletas y trocee las hojas de borraja. Anádalo a la ensaladera. Rocíe con una venagreta de aceite de oliva, vinagre balsámico, sal y pimienta. Justo antes de servir, cubra la ensalada con flores de borraja para decorar.
Crema de borraja
Para cuatro personas
Ingredientes:
4 tallos de borraja
1 cebolla
1 Puerro
1 patata
1 chorrito de aceite de oliva
Preparación:
Calentamos el aceite de oliva en una cazuela y sofreímos la cebolla y el puerro cortado todo ello en láminas. Cuando estén dorados añadimos la patata pelada y troceada, la borraja y cubrimos con agua. Dejamos que se cocine durente unos 30 minutos.
Trituramos con una batidora para que se mezclen bien los ingredientes hasta conseguir una crema fina. Dejamos cocinar hasta que hierva la preparación. Para terminar, antes de servir, rectificamos de sal y añadimos un chorrito de aceite de oliva.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)